Si eres un estudiante colombiano con un préstamo educativo internacional, la forma de pagarlo depende de un factor clave: las divisas que ganes después de graduarte. Ganar en dólares estadounidenses o en pesos colombianos afecta no solo a los pagos mensuales, sino también al tiempo que tardas en devolver el dinero y cuánto gastas en total.
Tanto si piensas quedarte en Estados Unidos como regresar a tu país, este artículo te ayudará a entender tus opciones y a evitar los errores financieros más comunes.
Muchos estudiantes colombianos se quedan en EE. UU. después de graduarse, especialmente si cumplen los requisitos para la capacitación práctica opcional (OPT, por sus siglas en inglés) o la autorización de trabajo para estudiantes internacionales. Si ganas en dólares, el reembolso suele ser más sencillo y predecible.
Ventajas clave:
Si quieres devolver tu préstamo rápidamente y evitar problemas económicos, quedarte en EE. UU. después de graduarte puede favorecer esa meta.
Regresar a Colombia después de terminar tu programa es una opción común, especialmente si tienes familia, oportunidades de trabajo o metas personales en tu país. Ten en cuenta, no obstante, que cuando solicites un permiso de estudio en Estados Unidos deberás demostrar que dispones de fondos suficientes para cubrir tus gastos de educación y manutención. Eso significa que el gobierno de EE. UU. espera que seas capaz de cumplir con tus obligaciones de préstamo en su totalidad.
Lo que hay que tener en cuenta:
Si ganas en pesos, es esencial que seas organizado y flexible con tu plan de reembolso. Algunos estudiantes incluso establecen pequeños colchones de ahorro en dólares para evitar el estrés si cambia el tipo de cambio.
MPOWER Financing ofrece préstamos internacionales para estudiantes sin fiadores ni garantías. Los estudiantes colombianos pueden obtener préstamos en dólares estadounidenses y reembolsarlos desde cualquiera de los dos países, con ayuda en cada paso.
Por qué MPOWER funciona bien tanto para los que ganan dólares como para los que ganan pesos:
Tanto si te quedas en Estados Unidos como si regresas a Colombia, MPOWER te ofrece herramientas para mantener el control de tu préstamo.
NOTA: La solicitud, la información y los servicios de MPOWER solo están disponibles en inglés.
Tu plan depende de tus opciones legales, ingresos, metas y de la flexibilidad que desees.
Preguntas que debes hacerte:
Muchos estudiantes colombianos optan por comenzar a pagar en dólares mientras trabajan en Estados Unidos, y luego continuar haciendo los pagos desde Colombia si regresan más tarde. Si se planifica con cuidado, ambas vías pueden funcionar.
DISCLAIMER – Subject to credit approval, loans are made by Bank of Lake Mills or MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills does not have an ownership interest in MPOWER Financing. Neither MPOWER Financing nor Bank of Lake Mills is affiliated with the school you attended or are attending. Bank of Lake Mills is Member FDIC. None of the information contained in this website constitutes a recommendation, solicitation or offer by MPOWER Financing or its affiliates to buy or sell any securities or other financial instruments or other assets or provide any investment advice or service.
2025 © MPOWER Financing, Public Benefit Corporation NMLS ID #1233542
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 | The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India |