Antes de embarcarte en tu viaje académico al extranjero, recuerda que la planificación financiera es clave, especialmente si estás explorando formas de pagar la universidad en los EE. UU. En este artículo, compartiremos costos, herramientas y opciones para ayudar a los estudiantes internacionales, como tú, a prepararse para financiar tu educación.
Al considerar los costos, es crucial entender primero tus gastos de matrícula. Los costos de matrícula pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de escuela a la que asistas. En las universidades públicas, los estudiantes del estado generalmente pagan tarifas de matrícula más bajas, mientras que los estudiantes de fuera del estado y los estudiantes internacionales pagan tarifas de matrícula más altas. Una educación universitaria privada tiende a venir con una etiqueta de precio más alta para todos los estudiantes entrantes. Ya sea pública o privada, es importante investigar los costos específicos de tu universidad.
Las universidades públicas y privadas también tienden a diferir en el tamaño de las clases, los recursos y los criterios de admisión. Las universidades públicas a menudo tienen clases más grandes e instalaciones extensas. Las universidades privadas ofrecen clases más pequeñas y pueden proporcionar procesos de admisión más holísticos. Ambos ofrecen opciones de ayuda financiera, con universidades privadas a veces ofreciendo paquetes de ayuda generosos.
Recuerda, los costos enumerados en el sitio web de tu universidad generalmente cubren un año o un semestre de educación, y la mayoría de los estudiantes requieren varios años para obtener un título de pregrado o posgrado. Además, deberás tener en cuenta los gastos de vida y otros gastos educativos.
Además de la matrícula, hay costos adicionales a tener en cuenta en tu planificación financiera para la universidad, incluyendo:
Navegar los aspectos financieros de la vida universitaria en los EE. UU. requiere una planificación cuidadosa. Aquí hay algunas herramientas valiosas para ayudarte en tu viaje educativo.
Varias herramientas en línea y sitios web pueden ayudarte a estimar el costo total de tu educación en los Estados Unidos. Estas calculadoras tienen en cuenta la matrícula, las tarifas, la vivienda y otros gastos relacionados, proporcionando una visión integral de tus necesidades financieras. Muchos sitios web de universidades tienen estas, y es un buen lugar para comenzar si ya sabes dónde quieres estudiar.
Usa aplicaciones de presupuesto para rastrear tus gastos y administrar tus finanzas de manera efectiva. Aplicaciones como Mint, YNAB (Necesitas un Presupuesto) y PocketGuard son opciones populares, que te ayudan a mantener un control de tus gastos.
Los consejeros de ayuda financiera en tu universidad pueden proporcionar orientación personalizada sobre cómo financiar tu educación. Acude a ellos para obtener asistencia y consejos adaptados a tu situación específica.
Una vez que hayas agotado todas tus opciones de financiamiento personal, incluyendo becas y subvenciones, considera explorar opciones adicionales de asistencia financiera, como los préstamos estudiantiles. Prestamistas privados, como MPOWER Financing, ofrecen préstamos sin aval y sin garantía a estudiantes internacionales que estudian en los Estados Unidos y Canadá.
Estos préstamos vienen con tasas de interés fijas competitivas y términos transparentes, asegurando que tu carga financiera permanezca manejable mientras persigues tu grado. Al hacer pagos puntuales en tu préstamo, también construirás un historial de crédito en los EE. UU., un activo valioso para tu futuro.
Para los estudiantes que entran en su último año de universidad y están considerando opciones de refinanciación, es útil entender tus opciones y evaluar tu situación financiera.
Aquí hay algunos consejos y cosas que debes saber:
Reembolso del préstamo: Evalúa tu plan actual de reembolso del préstamo. Comprende las tasas de interés, los pagos mensuales y el monto total que pagarás durante la vida del préstamo.
Puntuación de crédito: Verifica tu puntuación de crédito. Una buena puntuación de crédito puede ayudarte a calificar para una mejor tasa de interés al refinanciar. Si tu puntuación de crédito ha mejorado desde que inicialmente obtuviste tu préstamo, y el prestamista que estás explorando toma en cuenta tu puntuación, la refinanciación puede ser una jugada estratégica.
Tasas de interés: Investiga las tasas de interés actuales. Compáralas con la tasa de tu préstamo existente. Si las tasas de mercado han disminuido, la refinanciación puede llevar a costos de interés más bajos.
Términos del préstamo: Considera los términos del préstamo. Puedes tener la opción de elegir un plazo de reembolso más corto o más largo al refinanciar. Seleccionar el mejor plazo para ti puede impactar tus pagos mensuales y la estabilidad financiera general.
Requisitos del avalista: Si tienes un avalista en tu préstamo, a menudo un miembro de la familia, la refinanciación puede permitirte liberarlos de sus obligaciones, reduciendo su carga financiera mientras te otorga independencia financiera.
Una opción a considerar al refinanciar es MPOWER Financing. Refinanciar tu préstamo con MPOWER puede proporcionar varias ventajas, incluyendo una tasa de interés fija, liberación de cosignatario y pagos mensuales predecibles.
Ser aceptado en una universidad de los EE.UU. como estudiante internacional es un logro notable, y la planificación financiera es el siguiente paso. Ya sea que estés investigando los costos de matrícula, explorando herramientas de planificación financiera o buscando asistencia financiera, recuerda que tienes opciones para apoyar tus metas financieras durante tu experiencia universitaria. Explora las opciones financieras disponibles y toma decisiones informadas para convertir tus aspiraciones académicas en una realidad.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.
2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 | The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India |