Cómo financiar tu carrera en ciencias de la computación como estudiante internacional

Por Rebecca Safier | En Todos los blogs, Consejos Financieros | 31 May 2024 | Actualizado el: 23 de August, 2025

Un posgrado en ciencias de la computación puede abrir la puerta a una carrera bien remunerada después de la graduación. Pero primero tendrás que averiguar cómo pagar por ello. Aunque los estudiantes internacionales no son elegibles para la ayuda financiera federal, pueden buscar otras opciones, como becas, becas para estudiantes internacionales y préstamos privados para estudiantes.

Aquí te presentamos cinco consejos para financiar tu carrera en ciencias de la computación como estudiante internacional.

1. Elige una escuela asequible

Antes de elegir una universidad para tu programa de maestría, vale la pena comparar los costos de matrícula en varias escuelas. Según College Board, el costo anual promedio de matrícula y cuotas es de US$29,150 en universidades públicas de cuatro años para estudiantes de fuera del estado y de US$41,540 en universidades privadas. En cuatro años, podrías estar viendo un precio que varía entre US$116,600 y US$166,160.

Sin embargo, algunas universidades cobran tarifas de matrícula mucho más altas que otras. Si buscas reducir costos, elige una escuela que tenga tanto el programa de ciencias de la computación que deseas como un precio que se ajuste a tu presupuesto.

2. Solicita becas y subvenciones

Las becas y subvenciones son fuentes de financiamiento que no tienes que devolver. Un ejemplo de una beca STEM disponible para estudiantes de posgrado en ciencias de la computación y otros estudiantes de maestría en STEM es la Beca MPOWER para Mujeres en STEM. Cada año, MPOWER otorga tres becas entre US$1,000 y US$6,000 a mujeres matriculadas en un programa de grado en STEM en Estados Unidos o Canadá.

Puedes encontrar oportunidades adicionales con motores de búsqueda de becas, como la búsqueda de becas de International Student, FastWeb, College Board, Peterson’s y Scholarships.com. También puedes acudir a la oficina de servicios para estudiantes internacionales de tu escuela para preguntar sobre oportunidades adicionales.

3. Busca otras oportunidades de ayuda financiera

Aunque como estudiante internacional no puedes acceder a la ayuda financiera federal, puedes calificar para la ayuda institucional de tu universidad. Ponte en contacto con la oficina de admisiones, así como con los servicios para estudiantes internacionales, para averiguar si la escuela ofrece alguna ayuda para estudiantes internacionales. Princeton, por ejemplo, dice que satisface las necesidades financieras de todos los estudiantes, incluyendo a los estudiantes internacionales, a través de becas, programas de trabajo-estudio o préstamos estudiantiles.

También podrías explorar el departamento de educación de tu país de origen u otras organizaciones locales para encontrar financiamiento para estudiantes que estudian en Estados Unidos. La Fundación Yanai Tadashi de Japón, por ejemplo, ofrece hasta US$95,000 en becas a estudiantes japoneses que quieren estudiar en Estados Unidos.

4. Gana dinero con un trabajo a tiempo parcial

Puedes trabajar a tiempo parcial como estudiante internacional después de tu primer año de estudio a tiempo completo si obtienes la autorización apropiada. Ponte en contacto con tu Oficial Designado de la Escuela (DSO) sobre los términos de tu visa.

Para trabajar como estudiante internacional, tendrás que solicitar el Entrenamiento Práctico Curricular (CPT) o el Entrenamiento Práctico Opcional (OPT). Ambos programas tienen sus propios requisitos y pautas específicas sobre cuándo y cuánto puedes trabajar.

Puedes aprender más sobre las diferencias entre CPT y OPT aquí.

5. Considera pedir un préstamo estudiantil

Una vez que hayas agotado tus opciones para becas y subvenciones, podrías considerar pedir un préstamo privado para estudiantes. Los préstamos privados para estudiantes ofrecen fondos que puedes usar para la matrícula y los costos de vida. Ten en cuenta, sin embargo, que tendrás que devolver la cantidad que pidas prestada, más los intereses.

MPOWER Financing diseña préstamos para estudiantes internacionales que estudian en Estados Unidos y Canadá. A diferencia de muchos otros prestamistas privados, MPOWER no te exige que solicites el préstamo con un Fiador ni que respaldes el préstamo con ninguna de tus propiedades. MPOWER evalúa tu capacidad de crédito para un préstamo educativo basándose en tus futuros ingresos, y las ciencias de la computación a menudo pueden conducir a empleos bien remunerados, lo que ayuda a tu evaluación de préstamo. Además, MPOWER ofrece tasas de interés fijas, junto con un descuento en la tasa por pagos automatizados.

Verifica tu elegibilidad para ver si MPOWER puede ayudarte a financiar tu carrera y apoyar tu futura carrera en ciencias de la computación.

 

Solicita Ahora

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.

2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542

U.S. office India office
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India
Solicitar ahora