Consejos de viaje para estudiantes de maestría internacional para estudiar en el extranjero en otoño
Por Angelina Demianova | En
Todos los blogs, Estudiando en Canadá, Estudiando en los Estados Unidos | 2 September 2024
| Actualizado el: 23 de August, 2025
Felicidades por comenzar una maestría en los EE. UU. o Canadá. Viajar internacionalmente puede cambiar la vida, pero también requiere que tomes en cuenta muchas cosas. Este blog ofrece consejos útiles para ayudarte a prepararte para tu viaje internacional, asegurando una aventura fluida e inolvidable.
Preparación previa a la salida
Una preparación exhaustiva antes de la salida es importante para garantizar un viaje y una estancia en el extranjero sin problemas. Abordar aspectos clave como la documentación, la salud y las finanzas te ayudará a evitar el estrés de último minuto y las posibles trampas.
Documentación y visas
- Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte siga siendo válido durante toda tu estancia, más un par de meses adicionales. Este tiempo extra te cubre si decides extender tu visita en los EE. UU. o Canadá.
- Visa: Solicita cualquier visa requerida con suficiente antelación para evitar problemas de último minuto. Cada país tiene diferentes requisitos, por lo que consulta el sitio web de la embajada para obtener instrucciones detalladas.
- Copias: Mantén copias físicas y digitales de documentos importantes como tu pasaporte, visa, I-20, permiso de estudio y seguro de salud. Estos pueden ser salvavidas en caso de pérdida o robo.
Salud y seguro
- Chequeos y vacunas: Programa un chequeo de salud y recibe cualquier vacuna necesaria. Asegúrate de llevar un suministro de cualquier medicamento recetado que necesitarás al menos durante el primer mes o dos, si no el primer año.
- Seguro estudiantil: Compra un seguro de salud estudiantil integral que cubra salud, accidentes e interrupciones de viaje. Esto no solo te proporciona tranquilidad, sino que también te asegura recibir la atención que necesitas sin pagar de tu bolsillo.
Planificación financiera
- Presupuesto: Calcule un presupuesto realista que incluya tasas de matrícula, gastos de vida, costos de viaje y un fondo de emergencia.
- Notificaciones bancarias: Informe a su banco y tarjeta de crédito sobre sus planes de viaje para evitar que su cuenta se congele debido a actividad sospechosa. Consulte sobre las tarifas de transacciones internacionales y considere obtener una tarjeta de crédito amigable para viajes. Si tiene un préstamo estudiantil internacional de MPOWER Financing, asegúrese de que su banco tenga la información necesaria para garantizar pagos mensuales sin problemas. Además, todo cliente aprobado de MPOWER Financing es elegible para recibir una cuenta bancaria y tarjeta de crédito en los EE. UU. o Canadá a través del programa Path2Success de MPOWER. ¿Quiere saber qué otros beneficios están disponibles para usted como cliente de MPOWER?
Aprender más
En el aeropuerto
Dirigirse al aeropuerto es donde realmente comienza su aventura. Aquí hay algunos consejos simples para ayudarlo a navegar todo sin problemas y comenzar su viaje con facilidad.
Estudie su aeropuerto
- Conozca sus puertas: Familiarícese con la distribución de sus aeropuertos de salida y llegada. La mayoría de las aerolíneas tienen mapas de aeropuertos disponibles en su aplicación, que pueden ayudarlo a encontrar sus puertas, baños, opciones de comidas y otras instalaciones antes de llegar.
- Tiempo de conexión: Al reservar vuelos con escalas, permita suficiente tiempo para navegar entre puertas. Una escala de dos a tres horas es generalmente óptima, dándole suficiente margen para pasar por los controles de seguridad y localizar su próxima puerta sin sentirse apresurado.
Controles de seguridad y aduanas
- Llegue temprano: Llegar al aeropuerto al menos tres horas antes de un vuelo internacional permite tiempo suficiente para los controles de seguridad, especialmente durante las temporadas de viaje pico.
- Prepárate para la seguridad: Ten a mano tu pasaporte, tarjeta de embarque y cualquier documento necesario. Prepárate para sacar laptops, líquidos y zapatos si los protocolos de seguridad lo requieren.
- Formularios de aduana: Asegúrate de llenar correctamente cualquier formulario de aduana que te den en el vuelo y tenlos a mano. Estos serán necesarios a tu llegada.
Lleva efectivo
- Cambio de moneda: Aunque las tarjetas de débito y crédito ofrecen comodidad, es conveniente llevar algo de efectivo en la moneda local de tu destino. Cambia una pequeña cantidad de efectivo antes de salir o utiliza los servicios de cambio de moneda del aeropuerto a tu llegada.
- Fondos de emergencia: Guarda algo de efectivo de emergencia en un lugar seguro en caso de que tus tarjetas no funcionen o se pierdan. Una pequeña cantidad puede ser de gran ayuda para cubrir gastos imprevistos.
Mantente conectado y cómodo
- Wi-Fi: Algunos aeropuertos ofrecen acceso limitado a internet. Comprueba la disponibilidad de Wi-Fi en el aeropuerto con antelación a tu salida para asegurarte de tener todos los archivos esenciales descargados o impresos contigo. Mantenerte conectado te ayudará a navegar y mantener el contacto con amigos o familiares.
- Cargador y convertidor: Lleva contigo un cargador portátil y un convertidor de enchufe. Los enchufes en los EE.UU., Canadá y México difieren del resto del mundo, por lo que tener uno contigo te evitará perder el acceso a tus dispositivos.
- Artículos de confort: Lleva una almohada de viaje, una manta ligera y snacks en tu equipaje de mano. Estos pueden hacer que los retrasos o largas escalas sean más llevaderos.
A la llegada
Una vez que hayas aterrizado, todo se trata de pasar por el nuevo aeropuerto. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a encontrar tu camino, manejar los procedimientos oficiales rápidamente y llegar de manera segura a tu próxima parada.
Navegando por el aeropuerto
- Sigue las señales: Los aeropuertos suelen tener señales claras que indican dónde ir para la inmigración, reclamo de equipaje y aduanas. Sigue estas señales cuidadosamente.
- Tenga documentos listos: Esté preparado para mostrar su pasaporte, visa y formularios de aduanas varias veces. Tenerlos fácilmente accesibles acelerará el proceso.
Inmigración y aduanas
- Espera pacientemente tu turno: Las líneas de inmigración pueden ser largas. Manténgase paciente y tenga sus documentos listos para verificación.
- Declare los artículos honestamente: Si lleva artículos que deben declararse, hágalo honestamente para evitar multas o confiscaciones.
Esenciales después de la llegada
- Tarjeta SIM y transporte: Considere comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto para asegurarse de tener conectividad móvil. Por otro lado, cada cliente aprobado de MPOWER puede obtener una tarjeta SIM sin costo antes de llegar a los EE. UU.
- Transporte: Organice o comprenda las opciones de transporte a su alojamiento con anticipación.
- Primero la seguridad: Solo use taxis oficiales o servicios de viaje compartido recomendados por el aeropuerto. Evite a los conductores sin licencia que ofrecen servicios en la terminal.
Esenciales para empacar
Un embalaje eficiente no solo le ayuda a mantenerse organizado, sino que también asegura que tenga todo lo que necesita para los primeros días en el nuevo país. Aquí hay algunos consejos que le ayudarán a prepararse para la transición:
- Materiales de estudio: Empaque materiales académicos esenciales y dispositivos como su computadora portátil, cargadores, libros de texto o incluso suministros de oficina. Asegúrese de tener acceso a cualquier recurso en línea que pueda necesitar.
- Acceso a recursos: Planifique cómo accederá a los portales en línea y bibliotecas de su universidad en el extranjero, teniendo en cuenta cualquier restricción o requisito de VPN.
- Ropa: Empaque ropa versátil y adecuada para el clima que se pueda superponer. Considere las normas culturales de su destino para asegurar un vestuario respetuoso.
- Técnicas para ahorrar espacio: Utilice cubos de embalaje, bolsas de vacío y técnicas de plegado cuidadosas para maximizar el espacio.
- Artículos de tocador y primeros auxilios: Lleve artículos de tocador de tamaño de viaje y un kit básico de primeros auxilios que incluya elementos esenciales como tiritas, toallitas antisépticas y cualquier medicamento que use regularmente.
Pensamientos finales
A medida que se prepara para su maestría en los EE. UU. o Canadá, recuerde que estar bien preparado es la clave para una experiencia de por vida. Al cuidar de su documentación, salud, finanzas y necesidades esenciales, está allanando el camino para un tiempo exitoso en el extranjero. Ya sea que se sumerja en nuevos desafíos académicos, absorba diversas culturas o construya una red global, estos consejos le ayudarán a navegar su viaje con confianza.