Guía para administrar dinero como estudiante internacional en los EE. UU. o Canadá

Por MPOWER Financing | En Consejos Financieros | 20 August 2025 | Actualizado el: 23 de August, 2025

Vivir y estudiar en el extranjero significa dominar mucho más que el material de tu curso: también debes aprender a manejar tu dinero en un nuevo sistema financiero. Para los estudiantes de posgrado internacionales en los EE. UU. o Canadá, incluso decisiones simples como abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato de arrendamiento o recibir un pago por un trabajo en el campus pueden parecer como navegar en un laberinto.

Por eso, manejar bien tu dinero no es solo acerca de presupuestar para estudiantes universitarios. Se trata de conocer las reglas, planificar lo inesperado y construir hábitos inteligentes que respalden tu éxito a largo plazo.

Aquí tienes tu guía para hacerlo bien, desde el día de llegada hasta la graduación.

Establece tu base financiera temprano

Antes de que tus clases incluso comiencen, toma estos primeros pasos críticos:

Abre una cuenta bancaria local para estudiantes
La mayoría de los bancos principales ofrecen cuentas bancarias para estudiantes internacionales con tarifas mensuales bajas o nulas. Trae tu pasaporte, visa, identificación de la universidad y prueba de domicilio para abrir una. Pregunta si ofrecen tarjetas de débito, transferencias internacionales y banca móvil.

Obtén un plan de teléfono y número local
Esto es esencial para códigos de verificación, solicitudes de empleo y aplicaciones de pago. Los planes prepagos pueden ser los más fáciles de comenzar.

Entiende el cambio de moneda y las tarifas
Si estás convirtiendo dinero regularmente desde tu país de origen, utiliza servicios con tarifas más bajas que los bancos tradicionales: Wise y Revolut son opciones populares.

Pregunta a tu universidad sobre el apoyo financiero en el campus
Esto incluye financiamiento de emergencia, talleres de presupuesto y mentores financieros entre pares. No necesitas resolverlo solo.

Aprende las reglas de ingresos vinculadas a tu visa

Estudiantes internacionales con visa F-1 (EE. UU.) o permisos de estudio (Canadá) enfrentan limitaciones específicas en torno al trabajo:

  • En los EE.UU., puedes trabajar hasta 20 horas/semana en el campus durante el año académico. El trabajo fuera del campus requiere formación práctica curricular (CPT) o formación práctica opcional (OPT) autorización.
  • En Canadá, generalmente puedes trabajar hasta 24 horas/semana durante los periodos escolares y a tiempo completo durante los descansos bajo tu permiso de estudio.

Conoce estas reglas de memoria. Trabajar más allá de los límites legales, incluso por accidente, puede poner en peligro tu estado de visa.

Consejo: Registra tus horas y guarda documentación. Algunas escuelas requieren informes incluso para el trabajo autorizado.

Crea un presupuesto que refleje la vida real

Necesitarás presupuestar para:

  • Alquiler y servicios públicos
  • Comestibles y artículos personales
  • Teléfono e internet
  • Transporte (autobús, tren, Uber, coche)
  • Libros de texto y herramientas académicas
  • Renovación de visa, viajes y emergencias

Utiliza una herramienta como YNAB, Mint o una hoja de Google en tu moneda local para comenzar. Luego, convierte lentamente a la moneda local a medida que te sientas más cómodo.

Consejo profesional: Incluye un “colchón de transición” en tus primeros dos o tres meses. Muchos estudiantes subestiman los costos iniciales de configuración.

Entiende cómo funciona el crédito, y cuándo usarlo

El crédito puede ser útil para construir un historial financiero local, pero debe usarse con prudencia.

  • En los EE.UU., puedes calificar para tarjetas de crédito para estudiantes internacionales o tarjetas aseguradas. Úsalas con moderación y páguelas mensualmente para evitar intereses y construir un historial de pagos a tiempo para mejorar tu puntaje de crédito.
  • En Canadá, muchos bancos ofrecen tarjetas de crédito a estudiantes con prueba de inscripción y sin historial de crédito. Comienza con un límite bajo.

Por qué es importante: Entender cómo construir crédito en los EE.UU. puede ayudarte más tarde con la vivienda, las ofertas de trabajo o incluso la residencia permanente.

Planifica con anticipación para las transiciones de pasantías y trabajos

Puedes enfrentarte a períodos sin ingresos, especialmente durante el procesamiento de la solicitud OPT en los EE.UU. o si tu co-op/pasantía no es remunerada.

Para manejar esto:

  • Construye un colchón de ahorros antes de graduarte.
  • Presupuesta un mes sin paga, incluso cuando estás trabajando, para reconocer que tu primer cheque de pago llegará después de que hayas completado tu primer período de pago.
  • Pregunta a tu universidad sobre asistencia financiera a corto plazo si tu OPT o permiso de trabajo se retrasa.
  • Aprende a identificar formas seguras de ganar con la visa, como roles en el campus o co-ops vinculados a tu programa.

No olvides: Los viajes, las tasas de graduación, la reubicación de trabajo y el seguro de salud a menudo llegan justo después de que termina la escuela.

Cómo MPOWER Financing puede ayudar

Manejar dinero en el extranjero a veces requiere apoyo externo. Cuando los plazos de matrícula, los costos de visa o las transiciones de pasantías superan tu presupuesto mensual, MPOWER Financing ayuda a los estudiantes internacionales a cerrar la brecha.

MPOWER ofrece:

  • Préstamos estudiantiles sin aval para titulares de visa F-1 en los EE. UU. y titulares de permisos de estudio en Canadá
  • Montos de préstamos estudiantiles internacionales desde US$2,001 hasta US$100,000, cubriendo matrícula y gastos de vida en los EE. UU. y gastos facturados por la universidad en Canadá
  • Tasas de interés fijas, sin penalizaciones por prepago y sin garantía requerida
  • Apoyo para estudiantes postgraduados internacionales en más de 500 universidades aprobadas
  • Acceso gratuito a Path2Success, una plataforma con recursos para estudiantes internacionales como herramientas de preparación profesional, orientación OPT/CPT y apoyo para el presupuesto

MPOWER comprende las realidades financieras que enfrentan los estudiantes de posgrado internacionales, y ayuda a hacer que la planificación a largo plazo sea más manejable, incluso cuando la vida en el extranjero se vuelve impredecible.

La independencia financiera comienza ahora

Cuanto antes tomes control de tu dinero, te sentirás más seguro e independiente. No necesitas ser perfecto, solo constante.

Rastrea lo que entra y lo que sale. Conoce las reglas de tu visa. Utiliza los recursos de tu universidad. Y si una herramienta como MPOWER ayuda a expandir tus opciones, úsala para mantenerte enfocado en tu grado, no solo en tu próxima factura.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.

2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542

U.S. office India office
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India
Solicitar ahora