20 de septiembre, 2016 ― Filadelfia ― En un documento de discusión emitido hoy, el Centro de Tarjetas de Pago (PCC) del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia presenta a MPOWER Financing y explora la innovadora forma de la compañía de evaluar y gestionar el riesgo crediticio. El documento, Potencial Futuro versus Rendimiento Pasado: Innovación de MPOWER Financing en la suscripción de préstamos estudiantiles, examina el estado actual de los préstamos estudiantiles y se centra en cómo MPOWER llena vacíos en el mercado.
Citando a MPOWER como una empresa en un “punto de intersección” de varias tendencias educativas de los Estados Unidos, incluyendo el crecimiento exponencial en los costos de matrícula y la asistencia de estudiantes internacionales, Potencial Futuro versus Rendimiento Pasado observa que a medida que el costo de la educación superior continúa aumentando, también lo hace la necesidad de nuevas fuentes de financiamiento. El informe concluye que MPOWER satisface una necesidad de préstamos proporcionando opciones adicionales de préstamos estudiantiles privados, aprovechando una manera proactiva de evaluar el riesgo crediticio basada en el potencial de un estudiante.
El documento resume un taller facilitado por MPOWER en el Banco de la Reserva Federal de
Filadelfia a principios de este año.
“Existe un gran interés en identificar formas de apoyar los objetivos de educación superior de los estudiantes mientras les ayudamos a evitar un endeudamiento más allá de su capacidad de pago”, dijo Susan Herbst-Murphy, experta en crédito al consumo e industria de pagos, Centro de Tarjetas de Pago del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia. “Debido a que el modelo de suscripción de MPOWER se basa en el potencial futuro de un prestatario versus su rendimiento pasado, abre posibilidades para muchos estudiantes que pueden no calificar para otros préstamos federales o privados.”
De hecho, el informe señala que mientras que los préstamos estudiantiles federales están disponibles para cualquier ciudadano de los Estados Unidos que haya sido aceptado en una institución de educación superior acreditada, el mercado en evolución está demandando nuevas opciones a medida que la necesidad de préstamos estudiantiles se dispara. De 2004 a 2014, los prestatarios de préstamos estudiantiles crecieron un 92 por ciento y la deuda de préstamos en los Estados Unidos se triplicó, resultando en una enorme cantidad de $1.16 billones de dólares prestados. Junto con más de un millón de estudiantes extranjeros matriculados en instituciones de los Estados Unidos que no son elegibles para préstamos del gobierno de los Estados Unidos, las nuevas fuentes de préstamos se han vuelto vitales para el futuro educativo de un estudiante.
El enfoque medido de MPOWER a los préstamos estudiantiles crea niveles de deuda más sostenibles para los estudiantes. Con un algoritmo que se enfoca en los resultados, MPOWER no sólo sirve a estudiantes de alto calibre que anteriormente quedaban fuera en los modelos de riesgo tradicionales, sino que también proporciona préstamos privados más asequibles que están alineados con el potencial de ganancias futuras del estudiante.
“MPOWER llena una necesidad insatisfecha para estudiantes internacionales e independientes de los Estados Unidos”, dijo Mike Davis, CTO y cofundador de MPOWER. “Nos emocionó mucho ser invitados a presentar al Banco de la Reserva y compartir ideas sobre nuestro enfoque empresarial y cómo apoyamos a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial.”
Davis fue uno de los ejecutivos de MPOWER que facilitó el taller. Durante el evento, MPOWER compartió más sobre su negocio, modelo de suscripción y posición en el espacio de préstamos estudiantiles. Profundizando en la lógica detrás del enfoque de préstamo proactivo de MPOWER, el informe resume las principales ideas del taller y detalla el papel de MPOWER en los préstamos estudiantiles.
Para obtener más información o para descargar una copia del documento, visite el Centro de Tarjetas de Pago del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia o los sitios web de MPOWER.
Acerca de MPOWER Financing
Como una Corporación de Beneficio Público, MPOWER elimina las barreras financieras para la educación superior en los Estados Unidos trabajando con inversores y universidades para prestar a estudiantes de alto potencial que son dejados de lado por los bancos tradicionales. Además de proporcionar a los estudiantes acceso a los recursos financieros necesarios para asistir y completar la universidad, MPOWER construye historiales de crédito de los estudiantes, les proporciona educación financiera personal y ofrece productos financieros de entrada para prepararlos para la vida después de la universidad. Para obtener más información, visite mpowerfinancing.com, o siga a MPOWER en Twitter, Facebook, y LinkedIn.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.
2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 | The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India |