Enfoque al Miembro: Manu Smadja de MPOWER Elimina Barreras Financieras en la Educación

Por admin | En En las Noticias | 28 October 2014 | Actualizado el: 23 de August, 2025

Originalmente encontrado en: https://www.1776.vc/insights/member-spotlight-mpowers-manu-smadja-removes-financial-barriers-in-education/

MPOWER se mantiene a la vanguardia del juego. La compañía propone una forma radicalmente nueva de financiar la educación universitaria al asociarse con universidades, agrupar inversiones de inversores privados y aplicar análisis de riesgo avanzados para estimar los ingresos de los prestatarios después de la graduación. MPOWER se acerca a los estudiantes financieramente desatendidos, tanto nacionales como internacionales, que son dejados de lado por los prestamistas tradicionales.

Nos pusimos al día con Manu Smadja, CEO y cofundador de MPOWER, para hablar sobre cómo entró en el mundo de las startups después de trabajar en los servicios financieros y las industrias de consultoría durante más de una década.

¿Qué es MPOWER?

MPOWER es una empresa social que ayuda a los estudiantes a obtener acceso directo a recursos financieros. En resumen, ayudamos a los estudiantes a cerrar la brecha entre lo que obtienen de las becas, el gobierno federal, o sus padres, y lo que realmente tienen que pagar por la escuela (incluyendo vivienda, planes de comida, y libros). Hacemos esto tanto para estudiantes nacionales como internacionales.

¿Qué te llevó a iniciar MPOWER?

Soy originario de Francia. Llegué a los Estados Unidos por primera vez cuando asistí a la Universidad de Virginia como estudiante de pregrado. Como estudiante internacional en los Estados Unidos, luché para obtener financiamiento yo mismo. Más de una década después, mi hermana llegó a los Estados Unidos para completar su pregrado también. Mientras servía como tutor legal de mi hermana en los Estados Unidos, me di cuenta de que ella estaba enfrentando los mismos desafíos que yo; ni siquiera podía conseguir un apartamento ella misma porque era una estudiante internacional sin historial de crédito en los Estados Unidos.

Luego, hace aproximadamente un año, uno de los actuales hermanos de mi fraternidad latina en UVA envió un correo electrónico al grupo de exalumnos y dijo que estaba a punto de abandonar la universidad porque ya no podía pagar su alquiler. Pensé que era muy desafortunado que este joven, que es un ingeniero talentoso, no pudiera graduarse a tiempo, o en absoluto, debido a problemas financieros. También me ocurrió que él no era el único que tenía que comprometer la educación y un futuro brillante por unos pocos cientos de dólares. Sentí que todo esto no tenía sentido.

En ese momento, estaba viajando por el mundo mientras trabajaba como gerente de compromiso en McKinsey & Company. Pensé, “Aquí estoy resolviendo todos los desafíos financieros macro, (y) hay un estudiante en mi patio trasero que podría abandonar la escuela.” Así que le envié el dinero, pero el tema de los préstamos estudiantiles y la financiación personal seguía viniendo a mi mente, es cuando decidí dejar McKinsey y empezar MPOWER.

¿Cómo se benefician las escuelas de tu plataforma?

Las escuelas se benefician de muchas maneras diferentes, pero lo más importante es que generamos ingresos para las escuelas. Entendemos que tanto los estudiantes nacionales como internacionales podrían no poder asistir o abandonar la universidad debido a problemas financieros.

Por otro lado, hay mucha presión en las escuelas por los resultados. Las escuelas quieren lograr una tasa de graduación más alta, MPOWER ayuda con eso. Esencialmente, ayudamos a las escuelas a rastrear y retener a los estudiantes. También aportamos diversidad social, global y económica a las escuelas.

Por último, ofrecemos otro canal para involucrar a los exalumnos. Ayudamos a las escuelas a asegurar una fuerte relación con los exalumnos, y asistimos a los exalumnos a invertir en los estudiantes actuales.

¿Cómo planeas construir sobre el éxito de MPOWER y seguir ganando tracción?

Para nosotros, realmente se trata de acercarnos a más escuelas y comenzar a probar desde ahí. También estamos buscando en varias redes de estudiantes, organizaciones griegas, organizaciones de exalumnos, grupos de estudiantes internacionales y así sucesivamente.

¿Qué hace que MPOWER sea diferente de otras plataformas? ¿Algún competidor?

Hay un par de cosas que hacemos de manera diferente. En primer lugar, abrimos el mercado; solía ser que solo los bancos y los gobiernos federales podían prestar fondos a los estudiantes. En cambio, abrimos el mercado a inversores privados y otras instituciones también.

En segundo lugar, vamos mucho más allá de las puntuaciones de crédito FICO. La puntuación FICO es genial si eres un profesional de mediana edad y tienes un cierto historial de crédito para mirar. Sin embargo, si eres un joven estudiante universitario y no tienes ningún historial de crédito, no tienes más remedio que empezar desde 0. Miramos en qué escuela estás, qué experiencias de pasantías tienes, y finalmente tu potencial para tener éxito.

En tercer lugar, nos asociamos muy de cerca con las escuelas. Creemos que hay una gran sinergia entre las escuelas y nuestro servicio. Por último, somos más que solo un prestamista. No solo trabajamos con escuelas y exalumnos para ayudar a los estudiantes a conseguir un trabajo después de la universidad, sino que también asistimos a los estudiantes con finanzas personales, presupuesto y construcción de su historial de crédito.

Aunque algunas compañías en la industria buscan ahorrar dinero para los estudiantes después de que se gradúan, pocas prestan atención a las necesidades de los estudiantes actuales. ¡Casi nadie financia a los estudiantes internacionales en particular!

¿Qué consejo tienes para otras startups fintech en la etapa inicial?

Quizás piense dos veces antes de entrar en el espacio de crédito/préstamos, ¡es un espacio difícil de estar! Además de recaudar dinero para las operaciones diarias de su negocio, tendrá que recaudar deuda para el capital que pone en los préstamos.

En lugar de crédito, hay toneladas de oportunidades en la construcción de las capacidades financieras de los clientes o en la provisión de productos no crediticios (por ejemplo, piense en el reciente éxito de las tarjetas prepagas como BlueBird de American Express). No me malinterpreten, el espacio de crédito es genial y es uno de los espacios más gratificantes; sin embargo, también hay muchos otros espacios interesantes en la tecnología financiera aún por explorar. Independientemente del área de producto en la que termines, ¡prepárate para priorizar, tomar decisiones difíciles y manejar el tiempo de manera ajustada!

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.

2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542

U.S. office India office
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India
Solicitar ahora