En la última década, la deuda de préstamos estudiantiles ha aumentado a $1.4 trillones, y ahora hay 44 millones de estadounidenses que deben un promedio de $29,000 en deuda estudiantil. Debido a que la gran mayoría de los estudiantes están endeudados, refinanciar préstamos estudiantiles se ha vuelto enormemente popular. Además, el ambiente de bajas tasas de interés ha hecho posible la refinanciación para muchos graduados. Y en 2017, ahora es posible para los ciudadanos no estadounidenses refinanciar y consolidar la deuda estudiantil a través de un prestamista privado como MPOWER Financing.
¿Qué significa refinanciar la deuda estudiantil? Durante la refinanciación, el prestamista original paga el préstamo existente a cambio de un nuevo préstamo que es más favorable para el graduado. El nuevo préstamo puede ser más atractivo de varias maneras. De hecho, el nuevo préstamo puede tener tasas de interés más bajas y pagos mensuales más bajos.
Por lo general, refinanciar tus préstamos te ahorrará dinero a largo plazo. La refinanciación permite a los prestatarios aprovechar las bajas tasas de interés, o cambiar de una tasa de interés variable a una tasa fija más estable.
MPOWER Financing actualmente trabaja con 223 universidades en todo el país, financiando a estudiantes de bajos ingresos, estudiantes DACA y estudiantes internacionales que son excluidos por el sistema actual de préstamos estudiantiles.
La refinanciación puede reducir los pagos mensuales al extender el tiempo disponible para pagar el préstamo. Por ejemplo, un prestatario podría tener un préstamo a 20 años que ha estado pagando durante cinco años. Al refinanciar con un plazo de 20 años, el graduado se ha dado cinco años adicionales para pagar el préstamo en su totalidad. Además, los deudores pueden extender el plazo de pago, lo que reduce el tamaño de los pagos mensuales.
Según una investigación de LendEDU, el 96% de los estudiantes actuales no saben que puedes refinanciar la deuda estudiantil. Una vez que descubren que es una posibilidad, a menudo tienen una serie de preguntas después de tomar la decisión de refinanciar. Hay muchas opciones en el sector privado disponibles para los estudiantes endeudados. Específicamente, MPOWER ofrece una opción de refinanciación a los ciudadanos no estadounidenses que se han graduado de la universidad y también proporciona asesoramiento financiero.
Una vez que el graduado ha encontrado un plan de refinanciación, su próximo paso es solicitar en línea la refinanciación. El prestatario debe esperar una respuesta de los prestamistas, considerar las ofertas disponibles y elegir la opción más ideal. Se tarda un promedio de 28 días desde que el solicitante es aprobado hasta que se financia el préstamo.
Según la investigación de LendEDU, el graduado promedio consolida $53,892 en deuda estudiantil. Además, la duración promedio de un préstamo estudiantil refinanciado es de 10.4 años. MPOWER ofrece plazos de pago de 1 a 15 años.
Casi un tercio, o el 32.24%, de los préstamos estudiantiles refinanciados son co-firmados. En MPOWER, no se requiere fiador ni garantía y las tasas de interés fijas comienzan en 7.99%.
No todos los graduados serán aprobados para la refinanciación, de hecho, el 43% de todos los deudores de préstamos estudiantiles son rechazados durante el proceso de solicitud.
Si estás interesado en aprender más sobre la refinanciación, haz clic aquí para ver las opciones disponibles de MPOWER Financing. MPOWER se especializa en ayudar a los ciudadanos no estadounidenses a refinanciar y consolidar la deuda de préstamos estudiantiles.
La mayoría de los prestamistas requieren que te gradúes para ser elegible para una refinanciación de préstamo. Hay algunos prestamistas que refinancian a estudiantes elegibles que no han completado sus estudios.
Sí, puedes consolidar tus préstamos federales y privados sin un título. Sin embargo, una mejor opción es optar por un plan de pago basado en los ingresos.
Puedes refinanciar tus préstamos estudiantiles federales en privados, pero no hay forma de transferir préstamos privados a préstamos federales.
Mike Brown es un escritor de LendEDU, un sitio web de educación financiera y finanzas personales. Correo electrónico: brown@lendedu.com
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.
2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 | The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India |