Cómo las startups están abordando el problema de la pobreza en D.C.

Por admin | En En las Noticias | 28 October 2014 | Actualizado el: 23 de August, 2025

Originalmente encontrado en: https://money.cnn.com/2014/10/07/smallbusiness/dc-startups/index.html

Comencemos con las buenas noticias: Washington, D.C., tiene una de las mayores concentraciones de posgrados en el país. Es un lugar lleno de personas inteligentes, adineradas y educadas.

Ahora las malas noticias: También tiene la tasa de pobreza más alta de cualquier ciudad de los Estados Unidos, y los jóvenes lo sienten especialmente mal. Los “jóvenes desconectados” — definidos como aquellos que están desempleados y fuera de la escuela — constituyen el 32% de la población de la ciudad de 16 a 24 años, o alrededor de 10,000 personas, según Raise D.C., una coalición de grupos públicos, privados y sin fines de lucro.

“El problema es que el número de niños que necesitan ayuda es simplemente mucho mayor que el número de niños para los que tienen estos espacios disponibles”, dijo Martha Ross, una investigadora del Brookings Institution.
Algunas startups de D.C. y organizaciones locales han dado un paso adelante, llenando los vacíos donde el gobierno se queda corto.

“Los grupos comunitarios a veces están mejor posicionados para llegar a los jóvenes en circunstancias difíciles”, dijo Ross. “Pueden tener la credibilidad en la calle que una agencia gubernamental oficial puede carecer, pueden haber desarrollado programas más receptivos, y pueden ser generalmente más ágiles ya que no son parte de una gran burocracia pública.”

El nativo de D.C., Dr. Malcolm H. Woodland, fundó el Proyecto de Jóvenes Doctores en 2012. Opera en Ward 8, que tiene una de las tasas de pobreza más altas de la ciudad. También es el barrio donde Woodland solía vivir.

Las ciudades más innovadoras de CNNMoney

El proyecto capacita a pequeños grupos de estudiantes de secundaria afroamericanos para proporcionar cosas como exámenes de presión arterial y exámenes de visión a comunidades desatendidas.
Después de un año de entrenamiento, los participantes trabajan con médicos para realizar clínicas de salud gratuitas en sus comunidades. El programa comenzó con solo seis estudiantes de primer año (ahora son juniors). Otro pequeño grupo de estudiantes de primer año comenzó a entrenar el mes pasado.

“Queríamos que esto fuera una oportunidad para los niños que no tendrían esta oportunidad”, dijo Woodland. “Nos encantaría que siguieran carreras en el cuidado de la salud.”

Para los jóvenes que se inscriben en la universidad y necesitan recursos financieros, la startup de D.C. MPOWER Financing trabaja para conectar a los inversores con los estudiantes prestatarios desatendidos. Proporciona préstamos financiados por la multitud a tasa fija de 10 años a estudiantes que no tienen fiadores o historiales de crédito establecidos. Los préstamos se destinan a la matrícula o los gastos de subsistencia.

NYC convierte los pasos en datos

Fundada hace solo seis meses, MPOWER dio su primer préstamo de $10,000 este mes, y tiene un creciente grupo de varios docenas de estudiantes necesitados. La compañía está buscando actualmente inversores (a los que llaman “campeones”) para invertir $10,000 cada uno, el valor promedio de los préstamos.

MPOWER es solo una de las 200 o más startups que conforman 1776, una organización que trabaja para resolver problemas tanto de la ciudad como globales.

“Nuestras empresas están abordando áreas que históricamente han sido el dominio del gobierno — áreas como la educación o la atención médica o la energía”, dijo la cofundadora de 1776, Donna Harris. “Están encontrando soluciones innovadoras para hacer lo que el gobierno no está haciendo (o no está haciendo bien) o no puede (debido a las restricciones inherentes de ser una entidad gubernamental).”

Dijo que los emprendedores tienen más libertad para interrumpir la forma en que funcionan las cosas, y D.C. es el lugar perfecto para hacerlo, con fuertes redes de cabilderos, especialistas en defensa y políticos a los que las startups pueden recurrir.
La organización sin fines de lucro Food For Life se beneficia de sus conexiones en D.C., con el 60% de su presupuesto operativo de $100,000 proveniente de donaciones. Marisa Stubbs fundó la organización después de la escuela culinaria para proporcionar formación culinaria a jóvenes desconectados de 18 a 23 años.

“La mayoría de los estudiantes que vienen a nosotros no han podido conectarse con una oportunidad de acreditación de crédito o empleo remunerado”, dijo Stubbs.

Los niños en su programa preparan comidas gourmet para los clientes como parte de un programa de capacitación remunerado de nueve semanas. “Hay un languidecimiento que ocurre cuando las personas no pueden conectarse con su propósito”, dijo.

Stubbs comenzó en 2011 con $400. Hoy, aspira a servir a 30 niños al año. Al final del programa, los estudiantes se van con habilidades de cocina duras y habilidades más suaves como la fiabilidad y la gestión del estrés.
Antonio Willis, quien se unió a Food for Life para “mantenerse fuera de las calles”, es un testimonio de la misión del programa. Recientemente se graduó y dijo que obtener su certificado de finalización fue como graduarse de la escuela secundaria.

Ahora es cocinero en Shake Shack y es conocido por su precisión en el corte.

“Sé cómo cortar las verduras de la manera correcta gracias a que la Sra. Marisa me enseñó mis habilidades con el cuchillo”, dijo. Acredita a Stubbs por abrirle la puerta, y espera abrir su propio restaurante algún día.

“Estoy en el proceso de perseguir mi sueño”, dijo. “Sé que a veces tienes que empezar desde abajo.”

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.

2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542

U.S. office India office
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India
Solicitar ahora