¿Estás pensando en obtener tu maestría en los Estados Unidos? Como estudiante internacional, podrías estar preguntándote cómo cubrir los costos. Los préstamos educativos pueden ser una excelente manera de financiar tus estudios. Pueden ayudarte a pagar la matrícula, los gastos de vida y más.
Repasemos las opciones de préstamos diseñadas para estudiantes de posgrado internacionales como tú. Exploraremos los requisitos de elegibilidad, cómo solicitar y qué esperar cuando llegue el momento de reembolsar. También te daremos consejos sobre cómo elegir el préstamo adecuado para tu programa de maestría en los Estados Unidos.
Cómo solicitar un préstamo educativo internacional para una maestría en Estados Unidos
El proceso para solicitar préstamos educativos de posgrado varía dependiendo del prestamista y el tipo de préstamo. Sin embargo, los pasos a continuación describen el proceso general para obtener financiamiento.
1. Investigar y comparar prestamistas
El primer paso para solicitar un préstamo educativo de posgrado es investigar y comparar diferentes prestamistas. Busque préstamos que se adapten a estudiantes internacionales y considere factores como tasas de interés, términos de reembolso, requisitos del Fiador y montos del préstamo. Use herramientas de comparación o consulte con las oficinas de ayuda financiera para identificar las mejores opciones.
2. Reunir los documentos requeridos
La mayoría de los prestamistas requerirán un conjunto de documentos para procesar su solicitud de préstamo. Los documentos comúnmente solicitados incluyen:
3. Presentar su solicitud
Una vez que haya reunido los documentos requeridos, envíe su solicitud de préstamo en línea a través del sitio web del prestamista. Asegúrese de que toda la información sea precisa, ya que los errores o documentos faltantes podrían retrasar el proceso de aprobación.
4. Aprobación y desembolso del préstamo
Después de enviar su solicitud, el proveedor de préstamos educativos revisará sus documentos y aprobará o rechazará su préstamo. Si se aprueba, el monto del préstamo se desembolsará directamente a su universidad o a usted, dependiendo de los términos del prestamista. Asegúrese de revisar el proceso de desembolso con su prestamista para evitar cualquier retraso en la recepción de sus fondos.
Experimenta el Empoderamiento Financiero
Obtén la información financiera que necesitas para tomar control de tu futuro
Tipos de préstamos educativos para estudiantes de maestría en Estados Unidos
Préstamos educativos privados
Los préstamos privados son la opción principal para los estudiantes internacionales que no son elegibles para los préstamos federales de Estados Unidos. Son ofrecidos por bancos e instituciones financieras, con dos tipos comunes:
Préstamos de tu país de origen
Obtener un préstamo de tu país de origen a veces puede ofrecer mejores tasas, pero las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden afectar los costos de reembolso.
Préstamos patrocinados por la universidad
Algunas universidades de Estados Unidos ofrecen préstamos directamente a los estudiantes internacionales, a menudo con términos favorables. Sin embargo, la disponibilidad es limitada y puede que no cubra todos los gastos.
Errores comunes al buscar un préstamo educativo para maestría (y cómo evitarlos)
Aquí están algunos de los errores más comunes que los estudiantes internacionales de maestría cometen al buscar préstamos educativos y estrategias para evitarlos:
1. Pasar por alto las opciones de préstamos sin Fiador
Muchos estudiantes internacionales asumen que necesitan un Fiador de Estados Unidos o Canadá para obtener un préstamo, lo que les lleva a limitar sus opciones o depender de conexiones familiares. Si bien los préstamos con Fiador pueden ofrecer mejores tasas de interés, las opciones de préstamos sin Fiador se están volviendo cada vez más disponibles de parte de los prestamistas que atienden a los estudiantes internacionales.
Cómo evitarlo: Investigue a los prestamistas especializados que ofrecen préstamos sin Fiador. Estos préstamos para estudiantes internacionales de posgrado a menudo evalúan su potencial de ingresos futuros y logros académicos en lugar de su situación financiera actual, lo que los hace accesibles para los estudiantes sin apoyo local de un Fiador.
2. No considerar el costo total del préstamo
Un error común es centrarse solo en la tasa de interés del préstamo sin entender completamente el costo total del préstamo, incluyendo las tarifas, los términos de reembolso y la duración del préstamo. Esto puede llevar a gastos inesperados y un período de reembolso más largo de lo que se anticipó originalmente.
Cómo evitarlo: Al comparar préstamos, tenga en cuenta no solo la tasa de interés, sino también el costo total del préstamo, incluyendo las tarifas de origen, las penalidades por reembolso anticipado y el monto total que deberá reembolsar con el tiempo. Siempre consulte la tasa porcentual anual o “APR”. Representa el costo anual basado en la tasa de interés y las tarifas del préstamo, expresado como un porcentaje. Un APR proporciona una comparación “de manzanas a manzanas” entre los productos y proveedores de préstamos disponibles.
3. Ignorar los riesgos del cambio de moneda con préstamos del país de origen
Algunos estudiantes internacionales toman préstamos en sus países de origen, sin tener en cuenta los riesgos asociados a las fluctuaciones de las tasas de cambio. Si la moneda local se debilita frente al dólar de Estados Unidos, el costo de reembolsar el préstamo puede aumentar significativamente, poniendo presión financiera adicional sobre el prestatario.
Cómo evitarlo: Considere cuidadosamente el riesgo del cambio de moneda al optar por un préstamo del país de origen. Si es posible, busque préstamos en dólares de Estados Unidos u otras monedas estables para evitar posibles pérdidas debido a las fluctuaciones de las tasas de cambio. Alternativamente, reserve ahorros adicionales para protegerse contra cualquier volatilidad de la moneda.
4. Sobreendeudamiento
Muchos estudiantes piden prestado más de lo que necesitan, asumiendo que será más fácil reembolsar el préstamo después de la graduación. Sin embargo, el sobreendeudamiento puede llevar a una deuda excesiva, pagos de interés más altos y tensión financiera después de completar el programa.
Cómo evitarlo: Solo pida prestado lo que sea necesario para cubrir la matrícula, los gastos de vida y los costos esenciales. Cree un presupuesto detallado que describa todos sus gastos esperados y cúmplalo. Evite la tentación de pedir prestado extra para gastos discrecionales.
5. No revisar a fondo los términos de reembolso
Algunos estudiantes no se toman el tiempo para entender completamente los términos de reembolso de sus préstamos para estudiantes de posgrado, incluyendo el período de reembolso, el período de gracia después de la graduación, y si las opciones de aplazamiento o indulgencia están disponibles. Esto puede resultar en pagos perdidos, penalidades o una incapacidad para reembolsar el préstamo a tiempo.
Cómo evitarlo: Antes de firmar cualquier acuerdo de préstamo, revise a fondo los términos de reembolso. Entienda cuándo comienza el reembolso, los montos de los pagos mensuales y qué sucede si no puede pagar. Considere préstamos con opciones de reembolso flexibles, como pagos diferidos hasta después de la graduación o planes de reembolso basados en ingresos.
6. No explorar otras opciones de financiamiento
Algunos estudiantes dependen completamente de los préstamos sin considerar otras fuentes de financiamiento como becas, becas de investigación o asistencias. Esto puede llevar a montos de préstamos más altos y más deuda de la necesaria.
Cómo evitarlo: Haga que las becas y las asistencias sean parte de su estrategia de financiamiento. Investigue y solicite tantas becas de posgrado como sea posible, especialmente aquellas que se dirigen a estudiantes graduados internacionales. Las asistencias o trabajos a tiempo parcial en el campus también pueden ayudar a compensar sus gastos de vida y reducir la necesidad de préstamos.
Acerca de MPOWER Financing
MPOWER Financing se dedica a apoyar a los estudiantes internacionales que persiguen sus maestrías en los Estados Unidos y a proporcionar soluciones financieras adaptadas para facilitar el costo de la educación superior.
Préstamo Estudiantil MPOWER Financing
Un préstamo basado en tus ingresos futuros
Preguntas frecuentes
Los estudiantes internacionales pueden acceder a préstamos privados, préstamos del país de origen y algunos préstamos patrocinados por la universidad. Los préstamos privados generalmente requieren un fiador, pero los préstamos sin fiador se están volviendo más disponibles.
Para solicitar un préstamo sin fiador, investiga a los prestamistas que atienden a estudiantes internacionales. Necesitarás proporcionar documentación como prueba de admisión a una universidad de los Estados Unidos, información financiera e identificación. Estos préstamos a menudo se basan en tu potencial de ingresos futuros.
Sí, la mayoría de los préstamos educativos para estudiantes internacionales están diseñados para cubrir la matrícula y las tarifas y los gastos de vida como vivienda, comida, transporte y seguro de salud.
Los términos de reembolso varían dependiendo del prestamista. Algunos préstamos requieren que hagas pagos solo de intereses durante tus estudios, mientras que otros te permiten diferir los pagos de intereses y capital hasta la graduación. Asegúrate de entender los términos de reembolso de tu prestamista para que puedas planificar en consecuencia.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.
2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 | The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India |