Presupuestación como estudiante con visa F-1 viviendo en los EE. UU.

Por MPOWER Financing | En Consejos sobre Visas e Inmigración | 21 July 2025 | Actualizado el: 21 de July, 2025

Vivir en los EE. UU. como estudiante internacional con una visa F-1 significa equilibrar restricciones de trabajo estrictas con responsabilidades financieras reales. La matrícula es solo una parte de la ecuación. El alquiler, la comida, el transporte, las renovaciones de visas y los costos de emergencia pueden sumar rápidamente, y presupuestar para estudiantes universitarios requiere más que solo reducir la comida para llevar.

¿La buena noticia? Con el sistema correcto, puedes construir un presupuesto que te ayude a sentirte estable y enfocado, sin sentirte privado. Esta guía está diseñada específicamente para estudiantes con visa F-1 como tú, que necesitan estirar fondos limitados a lo largo de plazos impredecibles.

Entiende lo que tu visa permite (y limita)

El primer paso para construir un presupuesto funcional es saber de dónde puede y no puede provenir tu dinero.

Bajo los requisitos de la visa F-1 y regulaciones:

  • Se permite el trabajo en el campus hasta 20 horas por semana durante el año académico.
  • El trabajo fuera del campus solo está permitido a través de entrenamiento práctico curricular(CPT) o entrenamiento práctico opcional (OPT) y debe ser aprobado por tu Oficial Escolar Designado (DSO).
  • El trabajo no autorizado es una violación de tu visa y puede poner en riesgo tu estatus.

Eso significa que tus ingresos durante la escuela probablemente sean limitados, especialmente en tu primer año. Tu presupuesto necesita ser diseñado con esos límites en mente, sin suposiciones sobre trabajos secundarios o trabajos por cuenta propia.

Por eso es esencial conocer sobre la autorización de trabajo para estudiantes internacionales antes de planificar cualquier ingreso laboral.

Divide tu presupuesto en categorías de la vida real

Las plantillas de presupuesto tradicionales no siempre se aplican bien a los estudiantes internacionales. Intenta adaptar este desglose:

Gastos fijos (60–70%)

  • Alquiler y servicios públicos
  • Seguro (salud, inquilinos si es necesario)
  • Matrícula (si se paga mensualmente o por término)

Gastos académicos (10–15%)

  • Libros de texto, software, tasas de laboratorio
  • Suministros como cuadernos, cargadores o calculadoras gráficas

Vida diaria (10–15%)

  • Comestibles, transporte, plan de teléfono
  • Artículos de aseo y artículos básicos para el hogar

Fondo de emergencia o colchón (5–10%)

  • Viajes inesperados, gastos médicos, retrasos en la búsqueda de empleo durante OPT

Consejo: Usa aplicaciones como Mint, YNAB o una simple hoja de cálculo para categorizar tus gastos mensuales. Visualizar tus gastos te ayuda a mantenerte centrado, y a detectar problemas temprano. Para los estudiantes con fondos limitados, saber cómo construir crédito en los EE. UU. también puede facilitar la gestión de futuros costos de préstamos o vivienda.

Tácticas para estirar aún más tu presupuesto

Aquí hay algunas estrategias que realmente funcionan para los estudiantes con visa F-1:

Cocina en casa en lotes
Comprar comestibles al por mayor y preparar comidas varias veces a la semana ahorra dinero y tiempo, y ayuda a evitar la entrega de comida costosa.

Encuentra vivienda con gastos compartidos
Vivir con compañeros de cuarto que comparten servicios públicos, internet e incluso comidas puede reducir considerablemente los costos mensuales. Solo asegúrate de que tu contrato de arrendamiento y acuerdos legales estén claros.

Usa tu identificación de estudiante en todas partes
Muchos negocios locales, proveedores de software, museos y sistemas de transporte público ofrecen descuentos para estudiantes, algunos solo si los pides.

Compra libros de texto usados o pídelos prestados
Utiliza las copias de reserva de la biblioteca de tu universidad, sitios de alquiler en línea o grupos de Facebook de estudiantes para evitar pagar más de US$100 por libro.

Solicita becas internas y asistencias
Incluso los pequeños premios o roles a tiempo parcial (especialmente en tu segundo año) pueden marcar una gran diferencia.

Construyendo flexibilidad financiera con el apoyo de MPOWER Financing

Cuando tus ingresos en el campus son limitados y los costos están aumentando, es difícil presupuestar tu salida de cada déficit. Ahí es donde el apoyo financiero externo y los proveedores de préstamos educativos pueden ayudar a cerrar la brecha.

MPOWER Financing ofrece préstamos estudiantiles sin aval para estudiantes con visa F-1 que persiguen grados en escuelas aprobadas en los EE. UU. y Canadá. Los montos de los préstamos varían de US$2,001 a US$100,000, y los fondos pueden usarse para gastos relacionados con la educación, incluso más allá de la matrícula, incluyendo:

  • Vivienda
  • Tarifas relacionadas con la visa
  • Gastos académicos

Nota: En Canadá, un préstamo MPOWER puede cubrir los gastos facturados por la universidad.

También tendrás acceso a Path2Success, la plataforma gratuita de planificación de carreras y finanzas de MPOWER diseñada específicamente para estudiantes internacionales que navegan OPT, extensiones STEM y entrada en la fuerza laboral.

Si tu presupuesto necesita ayuda para mantenerse estable entre semestres, o entre la graduación y tu primer cheque de pago, MPOWER te ofrece más opciones sin necesidad de un aval, historial de crédito o garantía.

Tu presupuesto es tu red de seguridad

Los estudiantes F-1 enfrentan desafíos financieros únicos mientras estudian en el extranjero, pero eso no significa que estés atrapado. Un presupuesto inteligente y flexible, junto con el apoyo adecuado, te da la capacidad de concentrarte en tus estudios, tomar riesgos inteligentes y proteger tu estado de visa.

Planifica con anticipación. Haz un seguimiento frecuente. Y no tengas miedo de pedir ayuda o utilizar herramientas hechas para estudiantes internacionales. Tu dinero debería servir a tu grado, no al revés.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.

2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542

U.S. office India office
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India
Solicitar ahora