Para el Programa de Becas para Mujeres en STEM de MPOWER Financing, pedimos a las solicitantes que escribieran un ensayo respondiendo a la pregunta “¿Cuáles son las mayores barreras que enfrentan las mujeres y las niñas que buscan educación y carreras en STEM en tu país?” Más de 180 mujeres de más de 50 países respondieron, proporcionando una mirada fascinante (y desalentadora) a las barreras que enfrentan las mujeres en STEM en todo el mundo y compartiendo ejemplos vívidos de su propia vida.
Quizás sorprendentemente, a pesar de la diversidad cultural de este grupo, las barreras informadas no variaron mucho. Los impedimentos más comúnmente citados para el avance de las mujeres en STEM incluyeron disparidades de género en las responsabilidades de cuidado (mencionadas por el 61 por ciento de las encuestadas); prácticas de contratación sexistas, incluyendo pruebas de fuerza física y/o preocupaciones sobre la fuerza, seguridad en el trabajo, o idoneidad de las mujeres para el papel (56 por ciento); una falta de modelos a seguir femeninos en STEM (50 por ciento); y miedos (que, tristemente, a menudo se materializan) de acoso sexual u otro tipo de discriminación (46 por ciento).
Algunas barreras fueron citadas con más frecuencia por mujeres de ciertas regiones, sin embargo. Mientras que dos tercios de las mujeres de América Latina incluyeron la falta de modelos a seguir femeninos como un factor, solo un tercio de las mujeres de Asia lo sugirió como una barrera importante.
Muchas mujeres escribieron sobre cómo las actitudes culturales trabajan en contra de las mujeres en el proceso de búsqueda de empleo, detallando la forma en que se examina la apariencia física de las mujeres, así como las preocupaciones de los entrevistadores sobre la fuerza, la resistencia y la idoneidad general de las mujeres para el lugar de trabajo.
Según muchas de nuestras solicitantes de becas, demasiadas personas en su país aún creen que las mujeres no están adecuadamente preparadas para STEM. Además, a menudo se cita la supuesta falta de fuerza física de las mujeres como una razón por la que no son adecuadas para este tipo de trabajos. En sus ensayos, muchas mujeres dijeron que a menudo escuchan que “los hombres son simplemente mejores” o que “las mujeres son demasiado débiles” para manejar ciertas tareas.
Hye Min, una estudiante de Doctorado en Farmacia de Corea del Sur, escribió sobre su experiencia con este problema. “Me decepcionó descubrir que mi entrevistador no pasó mucho tiempo probando mi conocimiento y habilidad como posible asistente de investigación, pero [instead] me hizo caminar por el laboratorio levantando varios equipos”, escribió. “Quizás fui rechazada de esta posición debido a mi personal [deficiencies] como candidata, pero no pude evitar preguntarme si los resultados habrían sido diferentes si fuera lo ‘suficientemente fuerte’ para levantar el equipo.”
Min Sook, una estudiante de biología coreana, también notó que las mujeres, a diferencia de los hombres, son juzgadas durante el proceso de contratación basado, al menos en parte, en su apariencia física. “En Corea, se requiere que los solicitantes de empleo adjunten fotos a su currículum. Durante las entrevistas, las mujeres encuentran a los entrevistadores haciendo comentarios despectivos sobre su apariencia, lo que lleva a muchas a considerar la cirugía plástica para mejorar su oportunidad[s] en [their] carrera. A menudo son juzgadas [more] por su apariencia que [for] por sus méritos, y en un campo dominado por hombres como STEM, esta desigualdad es evidente.”
Fabiola, una candidata a Ph.D. en Ecología y Biología Evolutiva de Honduras, también encontró prácticas de contratación sexistas. Ella señala que para los trabajos de STEM en el campo, especialmente en áreas rurales, los empleadores tienden a contratar hombres. “El razonamiento es en parte para ‘proteger’ a las mujeres, ya que las ubicaciones remotas se ven como peligrosas [for women]”, dijo.
Muchos de los ensayos también describieron la multitud de formas en las que se desalienta a las mujeres a intentar ingresar a un campo STEM. Los estudiantes escuchan historias de terror sobre acoso sexual o se les dice desde una edad temprana que fracasarán en esas carreras. En consecuencia, no es sorprendente cuán pocas mujeres en estos países eligen seguir un camino que saben que está lleno de obstáculos.
A veces, los estudiantes de STEM tienen malas experiencias con sus profesores incluso antes de comenzar en su carrera. “A uno de [my classmates] le dijo un profesor en clase que no estaba en el lugar correcto, lo que la hizo cuestionar sus propias capacidades”, escribió Angelica, una estudiante de Maestría en Ingeniería Civil de Brasil “[Another] tuvo que enfrentar acoso sexual cuando pidió ayuda [on] a una prueba por la misma persona”, escribió.
Luisa, una estudiante de Matemáticas e Informática de Brasil, también escribió sobre el acoso de los profesores. “Los profesores [deficiencies]000 diciendo frases sexistas como, ‘Los hombres tienen la misma facilidad con las matemáticas como una mujer [deficiencies]111 lavando los platos.”
“Me senté en una sala de conferencias en Kuala Lumpur con el equipo de construcción y diseño del proyecto”, describió Jin Rui, una estudiante de maestría en NYU de Malasia, en su discusión sobre cómo soportó el peso de comentarios sexistas similares en el lugar de trabajo. “Fue mi primera reunión en el sitio y nunca olvidaré el brillo en los ojos del contratista cuando me miró, la única mujer en la sala, antes de bromear sobre cómo los materiales de construcción de marca baja envejecen de la misma manera que la mayoría de las mujeres: ‘Mal.’”
La mayoría de los solicitantes de becas enumeraron las responsabilidades domésticas como una barrera importante para el avance en el lugar de trabajo. Muchos expresaron la esperanza de que si y cuando las tareas domésticas, como el cuidado de los niños y las tareas del hogar, se compartan de manera más equitativa, la equidad en el lugar de trabajo seguirá. El sesenta y uno por ciento de nuestros solicitantes citaron los roles tradicionales femeninos en el hogar como una barrera para seguir su educación o carrera en STEM, y casi la mitad de esas mujeres son de India.
Como explicó Apurva de India, “Se asume que las mujeres, después del parto, no pueden mantenerse dedicadas a sus roles [deficiencies]222.”
“Descubrí que principalmente cuando las mujeres terminan su universidad o maestría, las personas a su alrededor se preocupan más por cuándo se casará y tendrá un hijo que por cuál será su objetivo profesional”, escribió Minyu, una estudiante de Maestría en Sistemas de Información de China.
Alice, una estudiante de arquitectura de la República Democrática del Congo, explicó de manera similar las presiones domésticas en su país de origen. “A la mayoría de las chicas en mi país se les enseña a convertirse en esposas perfectas para sus futuros esposos que necesitan una esposa”, escribió.
La mitad de nuestras solicitantes de becas femeninas citaron la falta de modelos a seguir femeninos como una barrera para aumentar el número de mujeres en STEM. Sedinam de Ghana, una estudiante de maestría en Stanford, explicó este problema elocuentemente, “Es más difícil para las personas convertirse en lo que no pueden ver.”
Pero muchas de las mujeres inspiradoras en nuestro grupo de solicitantes están trabajando activamente para aumentar la igualdad de género en sus campos. Como solo algunos ejemplos, las solicitantes han comenzado clubes para promover a las mujeres en el liderazgo, han creado foros en línea para estudiantes femeninas y sus familias, y han dado tutorías a estudiantes de ciencias en un centro de recursos para mujeres.
MPOWER se enorgullece de apoyar a las estudiantes femeninas en todo el mundo en la persecución de sus sueños, y nuestro programa de Becas para Mujeres en STEM es solo una de las muchas formas en que trabajamos hacia la igualdad de género. Lo vemos como una herramienta de muchas en la lucha para aumentar el número de modelos a seguir femeninos en STEM, particularmente en mercados emergentes, e inspirar a más mujeres y niñas a seguir carreras STEM. Grandes modelos a seguir se pueden encontrar en nuestro lote más reciente de ganadoras, que incluye una inmunóloga africana que lucha contra el lupus, una innovadora estudiante de ingeniería de Vietnam y una aspirante a ingeniera aeroespacial de Sri Lanka.
También hemos expandido cómo nos acercamos a las mujeres como público objetivo. En el último año, hemos aumentado nuestro alcance a organizaciones que sirven a las mujeres en mercados emergentes y, como resultado, aumentamos el porcentaje de nuestros prestatarios que son mujeres del 44 al 47 por ciento. Eso es significativo porque nuestros datos de encuestas (descritos con más detalle en nuestro informe de impacto social) muestran que las mujeres en mercados emergentes enfrentan no solo obstáculos culturales para perseguir sus sueños, sino también barreras financieras que superan a las que enfrentan sus homólogos masculinos. De hecho, el 93 por ciento de nuestras prestatarias informaron que no tenían otra forma de financiar su título que MPOWER, frente al 79 por ciento de los prestatarios masculinos.
Además, estamos enfocados en mejorar el canal de educación para mujeres y niñas. Estamos orgullosos de apoyar el trabajo del Fondo Malala para aumentar la inscripción y graduación de las niñas en la escuela secundaria en algunos de los lugares donde las mujeres están más subrepresentadas en la fuerza laboral, incluyendo India, Pakistán y Nigeria, todos mercados importantes para MPOWER. Para mostrar nuestro compromiso, por cada préstamo cerrado y financiado entre el 12 de agosto de 2019 y el 31 de diciembre de 2019, MPOWER está donando $25 al Fondo Malala.
Esperamos el día en que no necesitemos ofrecer un Programa de Becas para Mujeres en STEM porque las mujeres no enfrentarán ninguna barrera específica de género para ingresar al campo. Hasta entonces, sin embargo, estamos comprometidos a trabajar en múltiples frentes para eliminar las barreras para las mujeres en STEM y crear una fuerza laboral más diversa y equitativa.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD – Sujeto a aprobación crediticia, los préstamos son otorgados por Bank of Lake Mills o MPOWER Financing, PBC. Bank of Lake Mills no tiene participación accionaria en MPOWER Financing. Ni MPOWER Financing ni Bank of Lake Mills están afiliados con la institución educativa a la que asistió o está asistiendo. Bank of Lake Mills es miembro de la FDIC. Ninguna de la información contenida en este sitio web constituye una recomendación, solicitud u oferta por parte de MPOWER Financing o sus afiliados para comprar o vender valores, instrumentos financieros u otros activos, ni para brindar asesoría o servicios de inversión.
2025 © MPOWER Financing, Corporación de Beneficio Público NMLS ID #1233542
1101 Connecticut Ave. NW Suite 900, Washington, DC 20036 | The Cube at Karle Town Center, 9th Floor, 100 Ft, Nada Prabhu Kempe Gowda Main Road, Next to Nagavara, Bengaluru, Karnataka 560045, India |